Carbohydrates II: Difference between revisions

No edit summary
No edit summary
Line 1: Line 1:
<StructureSection load='' size='800' side='right' caption='Carbohydrates' scene='60/603296/Gliceraldehido/1'>
<StructureSection load='' size='800' side='right' caption='Carbohydrates' scene='60/603296/Gliceraldehido/1'>
==Monosaccharides==
==Monosaccharides==
Los monosacáridos más simples son las aldotriosas como el '''glyceraldehyde'''. En la ventana de la derecha se puede apreciar la estructura molecular del <scene name='60/603296/Gliceraldehido/1'>D-gliceraldehyde</scene>, una de las dos formas estereoisómeras que presentan las aldotriosas. La otra es el <scene name='60/603296/Gliceraldehido/2'>L-gliceraldehyde</scene>. Estas dos formas estereoisómeras son además enantiómeros, es decir, <scene name='60/603296/Gliceraldehido/3'>mirror images from each other</scene> una de la otra.
<scene name='60/603296/Gliceraldehido/1'>D-gliceraldehyde</scene> molecular structure
El monosacárido más abundante en la naturaleza es la <scene name='60/603296/Glucosa/1'>D-glucosa</scene>, que aquí podemos apreciar en forma de cadena abierta. Mediante rotaciones en los enlaces simples de su esqueleto carbonado <scene name='60/603296/Glucopiranosa/10'>los carbonos C1 y C5</scene> de la '''D-glucosa''' pueden aproximarse de manera que los respectivos grupos funcionales carbonilo (C1) e hidroxilo (C5) reaccionan entre sí dando lugar a un hemiacetal intramolecular denominado <scene name='60/603296/Glucopiranosa/13'>anillo de piranosa</scene>. La forma cíclica de la D-glucosa que resulta de esta reacción intramolecular presenta a su vez dos formas estereoisómeras (''formas anoméricas'') dependiendo de la configuración de los sustituyentes del C1, que como consecuencia de la ciclación, se ha convertido en un nuevo carbono asimétrico. Aquí podemos apreciar la forma denominada <scene name='60/603296/Glucopiranosa/9'>α-D-glucopiranosa</scene>.
 
Otros monosacáridos también pueden dar lugar a formas cíclicas como es el caso de la '''fructosa'''. La forma anomérica que aquí se representa es la <scene name='60/603296/Fructofuranosa/1'>β-D-fructofuranosa</scene>.
<scene name='60/603296/Gliceraldehido/2'>L-gliceraldehyde</scene> molecular structure.
 
<scene name='60/603296/Gliceraldehido/3'>Mirror images from each other</scene>.
 
<scene name='60/603296/Glucosa/1'>D-glucose</scene>
 
<scene name='60/603296/Glucopiranosa/10'>los carbon C1 and C5 approach</scene>
 
<scene name='60/603296/Glucopiranosa/13'>Piranose ring</scene>.
 
<scene name='60/603296/Glucopiranosa/9'>α-D-glucopyranose</scene>.
 
<scene name='60/603296/Fructofuranosa/1'>β-D-fructofuranose</scene>.
 
Además de los monosacáridos propiamente dichos, existen multitud de ''derivados de monosacáridos'', que resultan de modificaciones químicas de alguno de los grupos funcionales del monosacárido correspondiente. Entre ellos están los ''aminoazúcares'', como la <scene name='60/603296/Glucosamina/1'>D-glucosamina</scene>
Además de los monosacáridos propiamente dichos, existen multitud de ''derivados de monosacáridos'', que resultan de modificaciones químicas de alguno de los grupos funcionales del monosacárido correspondiente. Entre ellos están los ''aminoazúcares'', como la <scene name='60/603296/Glucosamina/1'>D-glucosamina</scene>


Proteopedia Page Contributors and Editors (what is this?)Proteopedia Page Contributors and Editors (what is this?)

Alejandro Porto, Karsten Theis, Jaime Prilusky