Carbohydrates II: Difference between revisions

No edit summary
No edit summary
Line 14: Line 14:
**'''Amylose'''.- Es un polímero lineal formado por por unidades de ''α-D-glucosa'' unidas por enlaces glucosídicos α(1->4). Para comprender mejor su estructura partiremos de una molécula de ''maltosa'' formada por <scene name='60/603296/Amilosa/3'>2 residuos</scene> de glucosa a la que iremos añadiendo un <scene name='60/603296/Amilosa/4'>tercer residuo</scene>, un <scene name='60/603296/Amilosa/5'>cuarto</scene>, un <scene name='60/603296/Amilosa/6'>quinto</scene> y un <scene name='60/603296/Amilosa/7'>sexto</scene>. Como se puede observar activando el <scene name='60/603296/Amilosa/8'>giro</scene> de la molécula, el ángulo característico que forman los sucesivos restos de glucosa propicia la formación de una estrutura helicoidal. Esta estructura se aprecia mejor si nos <scene name='60/603296/Amilosa/9'>alejamos</scene> y añadimos más restos hasta completar una cadena de <scene name='60/603296/Amilosa/10'>30 residuos</scene> de glucosa, que ahora podemos ver siguiendo su <scene name='60/603296/Amilosa/11'>eje longitudinal</scene>.
**'''Amylose'''.- Es un polímero lineal formado por por unidades de ''α-D-glucosa'' unidas por enlaces glucosídicos α(1->4). Para comprender mejor su estructura partiremos de una molécula de ''maltosa'' formada por <scene name='60/603296/Amilosa/3'>2 residuos</scene> de glucosa a la que iremos añadiendo un <scene name='60/603296/Amilosa/4'>tercer residuo</scene>, un <scene name='60/603296/Amilosa/5'>cuarto</scene>, un <scene name='60/603296/Amilosa/6'>quinto</scene> y un <scene name='60/603296/Amilosa/7'>sexto</scene>. Como se puede observar activando el <scene name='60/603296/Amilosa/8'>giro</scene> de la molécula, el ángulo característico que forman los sucesivos restos de glucosa propicia la formación de una estrutura helicoidal. Esta estructura se aprecia mejor si nos <scene name='60/603296/Amilosa/9'>alejamos</scene> y añadimos más restos hasta completar una cadena de <scene name='60/603296/Amilosa/10'>30 residuos</scene> de glucosa, que ahora podemos ver siguiendo su <scene name='60/603296/Amilosa/11'>eje longitudinal</scene>.
**'''Amylopectin'''.- Es un polímero ramificado formado por por unidades de ''α-D-glucosa'' unidas por enlaces glucosídicos α(1->4) con puntos de ramificación en forma de enlaces α(1->6). En la ventana de la derecha podemos apreciar un fragmento de ''amilopectina'' formado por <scene name='60/603296/Amilopectina/1'>5 residuos de glucosa</scene>. Nos acercamos ahora para visualizar la estructura de un <scene name='60/603296/Amilopectina/5'>punto de ramificación</scene>, en el que ahora podemos distinguir <scene name='60/603296/Amilopectina/10'>los 4 residuos de glucosa implicados</scene>. Añadiendo a la <scene name='60/603296/Amilopectina/12'>estructura inicial</scene> otros 25 restos de glucosa podemos apreciar la estructura de una porción mayor de la molécula de <scene name='60/603296/Amilopectina2/1'>amilopectina</scene>. Si nos <scene name='60/603296/Amilopectina/13'>alejamos</scene> un poco más podemos comprobar que los puntos de ramificación se encuentran espaciados entre sí por entre 24 y 30 residuos de glucosa
**'''Amylopectin'''.- Es un polímero ramificado formado por por unidades de ''α-D-glucosa'' unidas por enlaces glucosídicos α(1->4) con puntos de ramificación en forma de enlaces α(1->6). En la ventana de la derecha podemos apreciar un fragmento de ''amilopectina'' formado por <scene name='60/603296/Amilopectina/1'>5 residuos de glucosa</scene>. Nos acercamos ahora para visualizar la estructura de un <scene name='60/603296/Amilopectina/5'>punto de ramificación</scene>, en el que ahora podemos distinguir <scene name='60/603296/Amilopectina/10'>los 4 residuos de glucosa implicados</scene>. Añadiendo a la <scene name='60/603296/Amilopectina/12'>estructura inicial</scene> otros 25 restos de glucosa podemos apreciar la estructura de una porción mayor de la molécula de <scene name='60/603296/Amilopectina2/1'>amilopectina</scene>. Si nos <scene name='60/603296/Amilopectina/13'>alejamos</scene> un poco más podemos comprobar que los puntos de ramificación se encuentran espaciados entre sí por entre 24 y 30 residuos de glucosa
*<scene name='60/603296/Glycogen/1'>Glucógeno</scene>.- Es un polisacárido con función de reserva característico de las células animales. Su estructura es muy similar a la de la ''amilopectina''. La diferencia reside en que los puntos de ramificación se encuentran más próximos entre sí (cada 8-12 residuos de glucosa en lugar de los 24-30 de la ''amilopectina''.
*<scene name='60/603296/Glucogeno/1'>Glycogen</scene>.- Es un polisacárido con función de reserva característico de las células animales. Su estructura es muy similar a la de la ''amilopectina''. La diferencia reside en que los puntos de ramificación se encuentran más próximos entre sí (cada 8-12 residuos de glucosa en lugar de los 24-30 de la ''amilopectina''.
*'''Celulosa'''.- Es un polímero lineal formado por por unidades de ''β-D-glucosa'' unidas por enlaces glucosídicos β(1->4). Para comprender mejor su estructura partiremos de una molécula de ''celobiosa'' formada por <scene name='60/603296/Celulosa/1'>2 residuos de glucosa</scene> unidas por un enlace glucosídico β(1->4). Ahora nos <scene name='60/603296/Celulosa/2'>alejamos</scene> y añadimos un <scene name='60/603296/Celulosa/3'>tercer</scene> residuo de glucosa, un <scene name='60/603296/Celulosa/4'>cuarto</scene>, un <scene name='60/603296/Celulosa/5'>quinto</scene> y un <scene name='60/603296/Celulosa/6'>sexto</scene>. Apreciamos en este tramo de la molécula de ''cellulose'' presenta un <scene name='60/603296/Celulosa/7'>arrollamiento helicoidal</scene> aunque mucho más extendido (o con un ''paso de rosca'' mucho mayor) que el que presenta la ''amilosa''. Esta diferencia estriba en la configuración de los enlaces glucosídicos α y β que presentan respectivamente uno y otro polímero. La configuración helicoidal extendida se puede apreciar mejor si de nuevo nos <scene name='60/603296/Celulosa/8'>alejamos</scene> y añadimos nuevos residuos hasta completar un tramo de la molécula de ''celulosa'' de <scene name='60/603296/Celulosa/9'>30 residuos de longitud</scene>. En una <scene name='60/603296/Celulosa/10'>visión polar</scene> también se aprecia el menor diámetro de la hélice en comparación con la de la ''amilosa''
*'''Celulosa'''.- Es un polímero lineal formado por por unidades de ''β-D-glucosa'' unidas por enlaces glucosídicos β(1->4). Para comprender mejor su estructura partiremos de una molécula de ''celobiosa'' formada por <scene name='60/603296/Celulosa/1'>2 residuos de glucosa</scene> unidas por un enlace glucosídico β(1->4). Ahora nos <scene name='60/603296/Celulosa/2'>alejamos</scene> y añadimos un <scene name='60/603296/Celulosa/3'>tercer</scene> residuo de glucosa, un <scene name='60/603296/Celulosa/4'>cuarto</scene>, un <scene name='60/603296/Celulosa/5'>quinto</scene> y un <scene name='60/603296/Celulosa/6'>sexto</scene>. Apreciamos en este tramo de la molécula de ''cellulose'' presenta un <scene name='60/603296/Celulosa/7'>arrollamiento helicoidal</scene> aunque mucho más extendido (o con un ''paso de rosca'' mucho mayor) que el que presenta la ''amilosa''. Esta diferencia estriba en la configuración de los enlaces glucosídicos α y β que presentan respectivamente uno y otro polímero. La configuración helicoidal extendida se puede apreciar mejor si de nuevo nos <scene name='60/603296/Celulosa/8'>alejamos</scene> y añadimos nuevos residuos hasta completar un tramo de la molécula de ''celulosa'' de <scene name='60/603296/Celulosa/9'>30 residuos de longitud</scene>. En una <scene name='60/603296/Celulosa/10'>visión polar</scene> también se aprecia el menor diámetro de la hélice en comparación con la de la ''amilosa''
*<scene name='60/603296/Chitin/6'>Quitina</scene>.- Es un polímero lineal formado por por unidades de <scene name='60/603296/Quitina/4'>β-N-acetil-D-glucosamina</scene> unidas por enlaces glucosídicos β(1->4). En este tramo de <scene name='60/603296/chitin/2'>3 residuos</scene> podemos apreciar con mayor detalle la estructura de la ''quitina'', por otra parte muy similar a la de la ''celulosa'', dado que ambas comparten el enlace glucosídico tipo β.
*<scene name='60/603296/Chitin/6'>Quitina</scene>.- Es un polímero lineal formado por por unidades de <scene name='60/603296/Quitina/4'>β-N-acetil-D-glucosamina</scene> unidas por enlaces glucosídicos β(1->4). En este tramo de <scene name='60/603296/chitin/2'>3 residuos</scene> podemos apreciar con mayor detalle la estructura de la ''quitina'', por otra parte muy similar a la de la ''celulosa'', dado que ambas comparten el enlace glucosídico tipo β.

Proteopedia Page Contributors and Editors (what is this?)Proteopedia Page Contributors and Editors (what is this?)

Alejandro Porto, Karsten Theis, Jaime Prilusky