Protein structure. An introduction (Spanish): Difference between revisions
Gabriel Pons (talk | contribs) No edit summary |
Gabriel Pons (talk | contribs) m User:Gabriel Pons/Sandbox 4 moved to Protein structure. An introduction (Spanish): add spanish status |
||
(7 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Line 6: | Line 6: | ||
<Structure Section size='600' side='right' caption='Caption for this structure' scene=''> | <Structure Section size='600' side='right' caption='Caption for this structure' scene=''> | ||
Este es un tutorial básico sobre la estructura de las proteínas. Repasaremos los principales aspectos de la estructura de las proteínas | '''Este es un tutorial básico sobre la estructura de las proteínas. Repasaremos los principales aspectos de la estructura de las proteínas | ||
''' | |||
== Aspectos generales sobre los aminoácidos de las proteínas == | == Aspectos generales sobre los aminoácidos de las proteínas == | ||
Line 230: | Line 230: | ||
le confiere tremenda resistencia mecánica. | le confiere tremenda resistencia mecánica. | ||
<scene name='77/777022/Protein_g-7/1'>Comparación de la hélice alfa | <scene name='77/777022/Protein_g-7/1'>Comparación de la hélice alfa y la hélice 3 del colágeno</scene> Se observa el distinto paso de rosca y el distinto sentido de giro | ||
y la hélice 3 del colágeno</scene> Se observa el distinto paso | |||
de rosca y el distinto sentido de giro | |||
== Estructuras supersecundarias y dominios de plegamiento == | == Estructuras supersecundarias y dominios de plegamiento == | ||
Line 292: | Line 290: | ||
ellas fijadoras de calcio | ellas fijadoras de calcio | ||
<scene name='77/777022/Protein_h-8/1'>Estructura modular de las cadenas | <scene name='77/777022/Protein_h-8/1'>Estructura modular de las cadenas de los anticuerpos</scene> Un caso espectacular de proteína modular son los anticuerpos, heterotetrámero formado por 2 cadenas pesadas y dos ligeras con 4 y 2 dominios cada una, respectivamente. | ||
de los anticuerpos</scene> | |||
son los anticuerpos, heterotetrámero formado por 2 cadenas pesadas | |||
y dos ligeras con 4 y 2 dominios cada una, respectivamente. | |||
<scene name='77/777022/Protein_h-9/1'>Visión de una de las cadenas pesadas con sus 4 dominios</scene>. | <scene name='77/777022/Protein_h-9/1'>Visión de una de las cadenas pesadas con sus 4 dominios</scene>. Resaltamos los dominios con colores distintos | ||
Resaltamos los dominios con colores distintos | |||
Aquí vemos un <scene name='77/777022/Protein_h-12/1'>dominio de inmunoglobulinas</scene> típico. Contine dos capas de hojas beta antiparalelas unidas por un puente disulfuro. Este dominio esta contenido en más de 600 proteínas distintas de nuestro genoma. Se trata del dominio más promiscuo de nuestro genoma. Lo contienen anticuerpos, proteínas de adhesión, receptores de factores de crecimiento, etc | |||
<scene name='77/777022/Protein_h-10/1'>El dominio globina de hélices alfa de las globinas </scene> | <scene name='77/777022/Protein_h-10/1'>El dominio globina de hélices alfa de las globinas </scene> | ||
Este dominio o plegamiento de globina se encuentra en un grupo de proteínas | Este dominio o plegamiento de globina se encuentra en un grupo de proteínas | ||
Line 308: | Line 303: | ||
En este caso, el dominio ocupa toda la subunidad | En este caso, el dominio ocupa toda la subunidad | ||
<scene name='77/777022/Protein_h-11/1'>Dominio globina en esferas</scene>. Se observa la cavidad que genera el plegamiento del dominio para acomodar al grupo hemo | <scene name='77/777022/Protein_h-11/1'>Dominio globina en esferas</scene>. Se observa la cavidad que genera el plegamiento del dominio para acomodar al grupo hemo (bolitas rojas) | ||
== Estructura terciaria == | == Estructura terciaria == | ||
Line 333: | Line 328: | ||
la membrana posee sus grupos hidrofóbicos hacia afuera. | la membrana posee sus grupos hidrofóbicos hacia afuera. | ||
<scene name='77/777022/Protein_i-5/ | <scene name='77/777022/Protein_i-5/2'>Visión de la misma proteína plegada con su estructura terciaria</scene> | ||
El plegamiento ofrece una forma estable: hidrófobos hacia dentro, sin agua. Polares hacia fuera, en contacto con el agua. también se ha formado el bolsillo hidrófobo donde se inserta el grupo hemo | El plegamiento ofrece una forma estable: hidrófobos hacia dentro, sin agua. Polares hacia fuera, en contacto con el agua. también se ha formado el bolsillo hidrófobo donde se inserta el grupo hemo | ||
Al cortar la proteína por en medio s eobserva el patrón de polaridad típico | Al cortar la proteína por en medio s eobserva el patrón de polaridad típico | ||
Line 339: | Line 334: | ||
interior | interior | ||
<scene name='77/777022/Protein_i-6/ | <scene name='77/777022/Protein_i-6/3'>Ejemplo de hélice anfipática</scene> | ||
Es típica de las partes externas de las proteínas solubles. la mitad interna es apolar y la otra, en contacto con el agua es polar | Es típica de las partes externas de las proteínas solubles. la mitad interna es apolar y la otra, en contacto con el agua es polar | ||
Line 364: | Line 359: | ||
<references/> | <references/> | ||
[[Category: Pages in Spanish]] |