Lipids: structure and classification (Spanish): Difference between revisions
No edit summary |
mNo edit summary |
||
(6 intermediate revisions by 2 users not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
[[en:Lipids:_structure_and_classification]] | |||
<Structure load='' size=' | =Lípidos: estructura y clasificación= | ||
<Structure load='' size='600' frame='true' align='right' caption='Lípidos: estructura y función' scene='60/603296/Acidosgrasos/1' /> | |||
:Los lípidos son biomoléculas orgánicas que contienen siempre C, H y O. También pueden contener N y P. Aunque químicamente constituyen un grupo heterogéneo, comparten todos ellos la naturaleza hidrocarbonada de al menos una parte de su molécula, lo que explica que se trate de sustancias hidrofóbicas o, en algunos casos, anfipáticas. | :Los lípidos son biomoléculas orgánicas que contienen siempre C, H y O. También pueden contener N y P. Aunque químicamente constituyen un grupo heterogéneo, comparten todos ellos la naturaleza hidrocarbonada de al menos una parte de su molécula, lo que explica que se trate de sustancias hidrofóbicas o, en algunos casos, anfipáticas. | ||
*'''Ácidos grasos'''.- Aunque se encuentran en estado libre en la naturaleza en pequeñas cantidades, son componentes moleculares (sillares estructurales) de muchos de los lípidos comunes. Los ácidos grasos son simplemente ácidos orgánicos que poseen una cadena hidrocarbonada larga (los más comunes desde 12 a 24 átomos de carbono). | *'''Ácidos grasos'''.- Aunque se encuentran en estado libre en la naturaleza en pequeñas cantidades, son componentes moleculares (sillares estructurales) de muchos de los lípidos comunes. Los ácidos grasos son simplemente ácidos orgánicos que poseen una cadena hidrocarbonada larga (los más comunes desde 12 a 24 átomos de carbono). | ||
**En la ventana de la derecha podemos apreciar la estructura molecular del <scene name='60/603296/Acidosgrasos/6'>ácido palmítico</scene>, un ácido graso saturado de 16 C. En él podemos distinguir su <scene name='60/603296/Acidosgrasos/3'>grupo carboxilo</scene>, y su <scene name='60/603296/Acidosgrasos/5'>cadena hidrocarbonada larga</scene>, en la que todos los enlaces del esqueleto son enlaces sencillos (de ahí la denominación ''saturado''). | **En la ventana de la derecha podemos apreciar la estructura molecular del <scene name='60/603296/Acidosgrasos/6'>ácido palmítico</scene>, un ácido graso saturado de 16 C. En él podemos distinguir su <scene name='60/603296/Acidosgrasos/3'>grupo carboxilo</scene>, y su <scene name='60/603296/Acidosgrasos/5'>cadena hidrocarbonada larga</scene>, en la que todos los enlaces del esqueleto son enlaces sencillos (de ahí la denominación ''saturado''). | ||
**A continuación podemos ver la estructura del <scene name='60/603296/Oleico/1'>ácido oleico</scene>, ''un ácido graso monoinsaturado'' de | **A continuación podemos ver la estructura del <scene name='60/603296/Oleico/1'>ácido oleico</scene>, ''un ácido graso monoinsaturado'' de 18 C con un doble enlace entre los carbonos 9 y 10 de la cadena hidrocarbonada. Los ácidos grasos monoinsaturados naturales son en su mayoría <scene name='60/603296/Oleico/2'>cis-insaturados</scene>, dada la configuración de los sustituyentes alrededor del doble enlace citado. | ||
**Los ácidos grasos pueden presentar más de un doble enlace, denominándose entonces ''poli-insaturados''. El <scene name='60/603296/Linoleico/1'>ácido linoleico</scene>, con <scene name='60/603296/Linoleico/2'>dos dobles enlaces</scene> en | **Los ácidos grasos pueden presentar más de un doble enlace, denominándose entonces ''poli-insaturados''. El <scene name='60/603296/Linoleico/1'>ácido linoleico</scene>, con <scene name='60/603296/Linoleico/2'>dos dobles enlaces</scene> en configuración ''cis'' en las posiciones que se aprecian en la imagen, es uno de ellos. | ||
**También existen ácidos grasos poli-insaturados, como el <scene name='60/603296/Linolenico/ | **También existen ácidos grasos poli-insaturados, como el <scene name='60/603296/Linolenico/1'>ácido linolénico</scene>, que presentan <scene name='72/721496/Linolenico/1'>tres dobles enlaces</scene>. | ||
*'''Lípidos saponificables'''.- Son lípidos que contienen ácidos grasos unidos mediante enlaces tipo éster a otro componente molecular que varía según los tipos | *'''Lípidos saponificables'''.- Son lípidos que contienen ácidos grasos unidos mediante enlaces de tipo éster a otro componente molecular que varía según los tipos. | ||
**<scene name='60/603296/Triglicerido/1'>Triacilglicéridos</scene>.- Son ésteres del alcohol glicerina (propanotriol) con tres ácidos grasos. En la ventana de la derecha podemos apreciar el <scene name='60/603296/Triglicerido/6'>detalle de la estructura</scene> de un ''triacilglicérido'' en el que se distingue el esqueleto original de la glicerina y los tres ácidos | **<scene name='60/603296/Triglicerido/1'>Triacilglicéridos</scene>.- Son ésteres del alcohol glicerina (también glicerol o propanotriol) con tres ácidos grasos. En la ventana de la derecha podemos apreciar el <scene name='60/603296/Triglicerido/6'>detalle de la estructura</scene> de un ''triacilglicérido'' en el que se distingue el esqueleto original de la glicerina y los tres ácidos grasos unidos a ella mediante enlaces éster. | ||
**'''Céridos'''.- Son ésteres de ácidos grasos con alcoholes monohidroxílicos de cadena larga (alcoholes grasos). Un ejemplo es el principal componente de la <scene name='72/721496/Cera/1'>cera de abeja</scene>, un éster del ácido palmítico con un alcohol graso de 30 átomos de C denominado ''triacontanol''. | **'''Céridos'''.- Son ésteres de ácidos grasos con alcoholes monohidroxílicos de cadena larga (alcoholes grasos). Un ejemplo es el principal componente de la <scene name='72/721496/Cera/1'>cera de abeja</scene>, un éster del ácido palmítico con un alcohol graso de 30 átomos de C denominado ''triacontanol''. | ||
**<scene name='60/603296/Fosfoglicerido/2'>Fosfoglicéridos</scene>.- Son lípidos constituidos por una molécula de <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/3'>glicerina</scene> unida mediante enlaces éster a <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/4'>dos ácidos grasos</scene>. El tercer grupo hidroxilo de la glicerina está unido, también mediante enlace éster, con una molécula de <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/6'>ácido fosfórico</scene>. A su vez, el ácido fosfórico forma un enlace tipo éster con un compuesto de naturaleza polar, en nuestro caso el aminoalcohol <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/7'>etanolamina</scene>. | **<scene name='60/603296/Fosfoglicerido/2'>Fosfoglicéridos</scene>.- Son lípidos constituidos por una molécula de <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/3'>glicerina</scene> unida mediante enlaces éster a <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/4'>dos ácidos grasos</scene>. El tercer grupo hidroxilo de la glicerina está unido, también mediante enlace éster, con una molécula de <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/6'>ácido fosfórico</scene>. A su vez, el ácido fosfórico forma un enlace tipo éster con un compuesto de naturaleza polar, en nuestro caso el aminoalcohol <scene name='60/603296/Fosfoglicerido/7'>etanolamina</scene>. | ||
**'''Esfingolípidos'''.- Su componente característico es el aminoalcohol graso insaturado denominado <scene name='72/721496/Esfingosina/1'>esfingosina</scene>. Este compuesto, junto con un ácido graso unido a él mediante un enlace amida, da lugar a la <scene name='60/603296/Ceramida/1'>ceramida</scene>, que constituye la base | **'''Esfingolípidos'''.- Su componente característico es el aminoalcohol graso insaturado denominado <scene name='72/721496/Esfingosina/1'>esfingosina</scene>. Este compuesto, junto con un ácido graso unido a él mediante un enlace amida, da lugar a la <scene name='60/603296/Ceramida/1'>ceramida</scene>, que constituye la base estructural común de todos los esfingolípidos. Diferentes compuestos de naturaleza polar (ácido fosfórico, bases nitrogenadas, monosacáridos u oligosacáridos), unidos al grupo hidroxilo libre de la ''ceramida'', dan lugar a los distintos tipos de esfingolípidos. | ||
*'''Lípidos no saponificables'''.- En general, no contienen ácidos grasos como componentes moleculares, | *'''Lípidos no saponificables'''.- En general, no contienen ácidos grasos como componentes moleculares o, al menos, no están unidos mediante enlaces éster a otros componentes. | ||
**'''Terpenos'''.- Están constituidos por la polimerización de unidades del hidrocarburo insaturado de 5 átomos de carbono <scene name='60/603296/Isopreno/2'>isopreno</scene> (2-metil-1,3 butadieno). Los terpenos abundan en las células vegetales. Su característico sistema de dobles enlaces conjugados les permite absorber luz de determinadas longitudes de onda, por lo que muchos son sustancias con colores característicos denominadas '''pigmentos'''. Entre ellos se encuentran los carotenos, como el <scene name='60/603296/Bcaroten/2'>beta-caroteno</scene>, responsables de la coloración rojo-anaranjada de muchos frutos y hortalizas, o el <scene name='60/603296/Licopeno/1'>licopeno</scene>, responsable del color rojo característico de los tomates . Otros terpenos son los responsables de ciertos aromas vegetales, como el <scene name='60/603296/Geraniol/2'>geraniol</scene>, responsable del olor característico de las plantas del geranio. Algunas plantas producen sustancias de naturaleza terpenoide con el objeto de defenderse de ataques de parásitos como los hongos. Entre estas sustancias se encuentra el <scene name='60/603296/Resveratrol/1'>resveratrol</scene>, presente en las uvas y productos derivados de ellas, como el vino. Se ha sugerido que el ''resveratrol'' podría tener propiedades antioxidantes preventivas del envejecimiento celular. El <scene name='60/603296/Thc/1'>tetrahidrocannabinol</scene>, presente en la planta ''Cannabis sativa'' y conocido por sus propiedades psicoactivas, es también de naturaleza terpenoide. | **'''Terpenos'''.- Están constituidos por la polimerización de unidades del hidrocarburo insaturado de 5 átomos de carbono <scene name='60/603296/Isopreno/2'>isopreno</scene> (2-metil-1,3-butadieno). Los terpenos abundan en las células vegetales. Su característico sistema de dobles enlaces conjugados les permite absorber luz de determinadas longitudes de onda, por lo que muchos son sustancias con colores característicos denominadas '''pigmentos'''. Entre ellos se encuentran los carotenos, como el <scene name='60/603296/Bcaroten/2'>beta-caroteno</scene>, responsables de la coloración rojo-anaranjada de muchos frutos y hortalizas, o el <scene name='60/603296/Licopeno/1'>licopeno</scene>, responsable del color rojo característico de los tomates . Otros terpenos son los responsables de ciertos aromas vegetales, como el <scene name='60/603296/Geraniol/2'>geraniol</scene>, responsable del olor característico de las plantas del geranio. Algunas plantas producen sustancias de naturaleza terpenoide con el objeto de defenderse de ataques de parásitos como los hongos. Entre estas sustancias se encuentra el <scene name='60/603296/Resveratrol/1'>resveratrol</scene>, presente en las uvas y productos derivados de ellas, como el vino. Se ha sugerido que el ''resveratrol'' podría tener propiedades antioxidantes preventivas del envejecimiento celular. El <scene name='60/603296/Thc/1'>tetrahidrocannabinol</scene>, presente en la planta ''Cannabis sativa'' y conocido por sus propiedades psicoactivas, es también de naturaleza terpenoide. | ||
**'''Esteroides'''.- Son lípidos relacionados estructuralmente con el ''ciclopentanoperhidrofenantreno''. Entre ellos tiene especial relevancia el <scene name='60/603296/Colesterol/1'>colesterol</scene>, componente esencial de las membranas celulares en las células animales y precursor de otras sustancias de importancia biológica como las hormonas sexuales (<scene name='60/603296/Testosterona/1'>testosterona</scene> y <scene name='60/603296/Estradiol/1'>estradiol</scene>). La <scene name='72/721496/Vitaminad/1'>vitamina D</scene> también es de naturaleza esteroidea. | **'''Esteroides'''.- Son lípidos relacionados estructuralmente con el ''ciclopentanoperhidrofenantreno''. Entre ellos tiene especial relevancia el <scene name='60/603296/Colesterol/1'>colesterol</scene>, componente esencial de las membranas celulares en las células animales y precursor de otras sustancias de importancia biológica como las hormonas sexuales (<scene name='60/603296/Testosterona/1'>testosterona</scene> y <scene name='60/603296/Estradiol/1'>estradiol</scene>). La <scene name='72/721496/Vitaminad/1'>vitamina D</scene> también es de naturaleza esteroidea. | ||
**'''Icosanoides'''.- Son lípidos que derivan de la ciclación, entre los carbonos 8 y 12, y porterior oxidación del ácido graso poliinsaturado de 20 carbonos denominado <scene name='72/721496/Araquidonico/1'>ácido araquidónico</scene>. Existen diferentes tipos de ''icosanoides'', como los ''tromboxanos'', los ''leucotrienos'' y las <scene name='72/721496/Prostaglandinas/2'>prostaglandinas</scene> . Tienen funciones de naturaleza hormonal y reguladora coordinando distintos tipos de procesos en el organismo. En particular las prostaglandinas participan en el control de la respuesta inflamatoria en los tejidos animales. | **'''Icosanoides'''.- Son lípidos que derivan de la ciclación, entre los carbonos 8 y 12, y porterior oxidación del ácido graso poliinsaturado de 20 carbonos denominado <scene name='72/721496/Araquidonico/1'>ácido araquidónico</scene>. Existen diferentes tipos de ''icosanoides'', como los ''tromboxanos'', los ''leucotrienos'' y las <scene name='72/721496/Prostaglandinas/2'>prostaglandinas</scene> . Tienen funciones de naturaleza hormonal y reguladora coordinando distintos tipos de procesos en el organismo. En particular las prostaglandinas participan en el control de la respuesta inflamatoria en los tejidos animales. |